LICENCIA DE ACTIVIDAD Y APERTURA PARA NAVE INDUSTRIAL Y ALMACÉN MADRID
Dado que los negocios de fabricación, transformación, taller o almacén, necesitan un inmueble para poder llevar a cabo sus actividades, es muy habitual preguntarse: ¿Qué se necesita para obtener la licencia de actividad de una nave industrial?
Para conseguir lalicencia de aperturade una nave industrial (o almacén) hay que solicitarla en el Ayuntamiento en el que esté ubicado la nave industrial.
Si la nave industrial se está situada en un polígono industrial, hay que informarse previamente de la Normativa que afecta al Polígono para verificar las actividades permitidas.
Una vez que el Ayuntamiento confirme la viabilidad de obtener la licencia de apertura de la nave industrial, hay que iniciar el proyecto con la ayuda de un especialista que elabore la documentación precisa.
Dicho especialista le asesorará en este tipo de Licencia de Apertura de Actividad para naves industriales, almacenes y talleres entre otros, los siguientes apartados:
Hemos tramitado la licencia de apertura y actividad de un nuevo salón de peluquería: «Roland Salón”, situado en la calle Manuela Malasaña 28, 28004, Madrid (muy cerca de nuestro estudio por cierto).
Roland, el mejor peluquero de Madrid (así es como se le conoce), abre su propio salón de peluquería “Roland Salón”.
El espacio tiene un toque industrial, minimalista pero armónico en sus formas donde te sientes como en casa. Bonito y cálido, cuidado con tanto mimo que invita a quedarte. El lema de esta peluquería madrileña es dar a cada uno lo que quiere, porque pomo dice el mismo Roland a veces menos es más. Ellos nos cuentan que no todo el mundo que va a su peluquería busca un cambio total de look o tiene un estilo trasgresor, por eso pretenden dar a cada persona lo que busca y lo que necesita para sentirse estupendo. Para ello estudian tu estilo y la forma de tu cara, te preguntan como te peinas habitualmente y que esperas de tu pelo y dan con el corte y el color de pelo que estabas buscando.No es la típica peluquería de Madrid de paso, conocen a gran parte de su clientela, son capaces de fidelizar y la mayoría de sus clientes vuelven, de esta forma pueden ir conociendo más a su público y afinar en cada corte.Si estáis buscando peluquería en Madrid os recomendamos una visita al Salón de Roland.http://rolandsalon.es
ESTANCIAS EXIGIDAS PARA LA ACTIVIDAD DE PELUQUERÍA:
Se dispondrá de los elementos necesarios para el depósito de ropa de los clientes. En el caso de que en la peluquería se realice el servicio de depilación se dispondrá de una cabina destinada al mismo. Las cabinas destinadas a tratamientos cosméticos dispondrán de su correspondiente lavacabezas.
Se dispondrá de estancias de almacenamiento independiente para productos cosméticos y utensilios destinados a limpieza y taquillas o vestuarios para el personal.
Cuando la actividad ofrezca servicio tanto a hombres como a mujeres, se requerirán aseos con separación de sexos, con su correspondiente anteaseo.
Si se prevé generar una cantidad superior a 240 litros de basura, será necesario que el local disponga de una estancia de dimensiones suficientes para situar un cubo de basura de dimensiones normalizadas. El cuarto de basuras ha de estar dotado de sumidero en el suelo, grifo y paredes lavables. Cuando el volumen de basura generado es inferior, se puede hacer uso del cubo de basuras del edificio.
En el caso de que en el establecimiento se realice la lavandería, se deberá contar con una estancia independiente destinada exclusivamente a dicho uso.
Se deberá disponer de un armario botiquín de primeros auxilios, debidamente dotado y situado en un lugar accesible.
El local debe disponer de una pila de limpieza de material y utensilios independiente de los lavacabezas y de los lavabos.
Es importante que analices las clínicas de fisioterapia ya existentes. No importa si están cerca de ti o en otra localización, lo que debes aprender es la forma de funcionamiento.
Estudia todo el papeleo necesario
Para comenzar un negocio de esta dimensión tienes que tener en cuenta muchos trámites que tienen que estar en orden antes de que te lances a hacer tu emprendimiento legalmente.
Tienes que tener en cuenta seguros, licencias de actividad, planos del local, permiso de apertura, autorizaciones sanitarias y licencia de funcionamiento el nombre que te gustaría registrar para tu negocio y las pautas solicitadas por tu municipio.
Haz tu plan de gastos
En tu plan de gastos debes incluir todos los gastos e inversiones que vas a tener que hacer para conseguir que tu proyecto arranque con éxito.
Puedes utilizar una hoja en la que especifiques todo el dinero que necesitas invertir, todo lo que vas a ganar y cuáles van a ser los beneficios directos.
Define también qué capital necesitas al inicio para que tus gastos no vayan a ser de más. Es importante que lo tengas todo bien planificado desde el inicio de tu emprendimiento.
Únete a una comunidad de fisioterapia
Si te unes a una comunidad de profesionales que trabajan en el mismo campo que tú, será mucho más fácil conocer todos los detalles que tienes que saber para comenzar.
Hay asociaciones, ayudas a emprendedores, aseguradoras especializadas… encuentra cada una de ellas y hazte socio. Ve a las reuniones y encuentros, expande tu red de contactos.
Servicios prestados
Define todos y cada uno de los servicios que quieres ofrecer en tu clínica de fisioterapia. Es fundamental que pongas en papel cada uno por separado para saber qué vas a necesitar para ello.
Si por ejemplo hablas de una sala de masajes teraupeuticos necesitarás camilla, personal especializado en esas dolencia, cremas profesionales… tienes que tener todo en cuenta.
Los servicios que prestes deben estar recogidos en un lugar que sea de acceso público. Así tus clientes sabrán que tipo de tratamientos pueden tener en tu clínica de fisioterapia.
Cuida las cuestiones legales
Tienes que tener muy en cuenta que cuestiones legales van a serte necesarias para comenzar, continuar y mantener tu clínica de fisioterapia.
Contacta con las entidades locales, infórmate de todo lo relacionado e incluso contrata a un abogado que te asesore en estos temas.
Decide si quieres tener socios
Es muy diferente si decides trabajar de forma asociada o independiente. Cada uno tiene unas ventajas e inconvenientes que conviene tener en cuenta.
Si decides asociarte debes tener en cuenta que todas tus decisiones deberán ser consultadas y consensadas por todas las partes que intervienen.
En cambio si decides hacerlo todo por tu cuenta, tendrás que cuidar todas las opciones y asegurarte de que no cometes fallos. Todo será tu responsabilidad.
Encuentra la mejor ubicación
Tienes que hacer un análisis en profundidad de dónde puedes encontrar la mejor ubicación para tu negocio. Ten en cuenta los puntos de fácil acceso y la competencia.
Haz un estudio estadístico del público objetivo, la atmósfera que necesitas y la tranquilidad que ofrece tu espacio de trabajo.
También tienes que analizar si te resulta más adecuado alquilar o comprar. Esta es un decisión que debes pensar con cuidado pues será definitiva.
Solicita los permisos necesarios
Una vez que tengas todo el trabajo anterior afianzado, es el momento de contactar con las entidades legales y municipales para conocer qué documentos o permisos tienes que solicitar.
Cada localidad es diferente, pero en la mayoría de ellas vas a necesitar entregar una licencia de obra, licencia de apertura y de sanidad (para inscribir tu centro en el registro oficial).
Lo más recomendable es que contactes con las autoridades pertinentes para conocer cuáles son los procedimientos necesarios para iniciar un negocio en tu área.
Evalúa un proyecto de reforma
Puede que el edificio en el que vas a establecer tu clínica de fisioterapia no sea arquitectónicamente adecuado para el uso. En ese caso, tienes que plantearte hacer una pequeña reforma.
La luz, el silencio y la buena organización de los usos tiene que estar pensando en concordancia con el edificio. Con pequeñas acciones se pueden conseguir grandes resultados.
Tienes que cuidar mucho la sala de tratamientos.
Compra el equipamiento que necesitas
Tienes que preparar todos los espacios de tu clínica de fisioterapia. Desde la oficina, la recepción, los baños, la sala de masajes…
Para que tengas una idea, puede ser que tengas que comprar: camillas, sillones, pelotas, sillas de ruedas, juegos de rehabilitación, almohadas o aparatos médicos.
Incluye todo esto en tu presupuesto e intenta encontrar ofertas para que todo sea mucho más económico y asequible.
Promociona tu negocio
La promoción puede ser de forma física o virtual. Analiza los tipos de publicidad que tienes y elige cuál se ajusta mejor a tu presupuesto y público.
Pon publicidad en los lugares dónde tus clientes suelen asistir: clínicas, centros recreativos, escuelas, piscinas, médicos… cualquier lugar que se dedique al cuidado del cuerpo y la mente.
En concreto el local se destina a la venta de camillas de masajes por lo que la licencia correspondiente a sido la de COMERCIO MINORISTA NO ALIMENTARIO.
El inmueble está ubicado en la Calle ISTURIZ 11, L-10, 28020, MADRID y allí podréis probar y comprar unas camillas muy especiales para el auto-masaje.
Al tratarse de una licencia de comercio no alimentario, los requisitos para el local eran bastantes sencillos: altura hasta el techo 2,50 metros como mínimo y dado el tamaño del local, los aseos son exclusivos para el personal por lo que tampoco hubo que disponer de un aseo adaptado a minusválidos.
El local, de 240 m2, cuenta con una zona de charla, donde se explica el uso y aplicaciones de las camillas, una zona de muestra y exposición del producto, aseos para el personal, un office, recepción, almacén y por supuesto un despacho.
Todas las zonas están claramente diferenciadas y con su correspondiente cartelería respecto a evacuación y protección frente a incendios. Dado el tamaño del local hubo que disponer en este caso de dos extintores de incendios (uno cada 15 metros de recorrido de evacuación).
Acabamos de tramitar una nueva Licencia de Actividad y Funcionamiento de Lavandería Autoservicio.
Se trata de un pequeño local de 25 metros cuadrados en la calle Madrigal de la Vera dedicado a lavandería tipo autoservicio lo que permite, al no tener que disponer de mostrados de atención al cliente o cobro, poder aprovechar al máximo la superficie útil del inmueble.
Aparte de la zona de público, mesa de doblado y zona de espera, el local cuenta por obligación normativa con un aseo para el personal (personal de mantenimiento y reparación de la maquinaria e instalaciones).
Se han instalado tres lavadoras eléctricas de gran capacidad, dos secadoras a gas, una máquina de cambio para los clientes y dos termos eléctricos de 150 litros de capacidad cada uno dispuestos en serie.
En esta Licencia de Actividad y Funcionamiento de Lavandería Autoservicio, y en este local el concreto, la ventilación de las estancias y de la maquinaria se ha realizado por conductos y de manera natural (no mecánica), sin embargo, según el informe emitido recientemente por la Agencia de Actividades de acuerdo al artículo 55 de la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano de Madrid que dice, en referencia a las nuevas licencias de actividad de lavandería y similares:
Hoy vamos a hablar de la tramitación de licencia de apertura y actividad de una clínica dental, en este caso sería la Clínica Dental Arapiles que se encuentra en la en C/Fernández de los Ríos, 29. Madrid.
¿Quiénes son?
En esta clínica dental de Madrid son especialistas, titulados en los mejores centros, y comparten una pasión: la odontología. Su único objetivo es hacer un diagnóstico fiable y encontrar soluciones prácticas a los problemas que pueda tener cada paciente.
La experiencia profesional, la amabilidad, la adaptabilidad a todo tipo de situaciones y la actualización continua de nuestros conocimientos, son las características más reconocibles de nuestra labor.
Hay que destacar que las instalaciones de Arapiles Dental son modernas y están dotadas con las últimas novedades del sector para conseguir trabajar de la forma más rápida y competente.
¿Cuáles son los servicios que ofrecen?
Ofrecen una amplia oferta para todo tipo de personas. Detallamos cada servicio a continuación.
Prevención:La revisión es una de las mejores herramientas para garantizar una óptima salud dental.
Odontología general
Odontología restauradora
Estética dental: Es una de sus especialidades.
Odontopediatría
Ortodoncia
Endodoncia: Su objetivo es salvar tus piezas dentales. La endodoncia se practica, precisamente, para conseguir que una pieza dental siga siendo útil.
Periodoncia: Analizan cuál es el estado de tus encías así como del correcto mantenimiento de los implantes dentales.
Implantes
Cirugía oral
Prótesis
Bruxismo
ESPACIOS FÍSICOS ESPECÍFICOS POR TIPO DE CENTRO O SERVICIO
Al tratarse de una licencia de apertura de una clínica dental deberá contar con unas características específicas:
Espacios físicos
Los centros y servicios sanitarios dispondrán de los siguientes espacios para garantizar una asistencia sanitaria segura:
Zona de espera
Zona asistencial
Zona de instalaciones y servicios generales.
En el caso de las clínicas dentales ademas contarán con:
La sala de tratamiento dispondrá de un área de preparación de instrumental
En caso de realizar vaciado de impresiones existirá un área específica destinada a este fin.
En la zona asistencial siempre que se efectúe en el centro exploración física y/o aplicación de tratamientos y/o curas, deberán disponer de una sala de exploración y tratamiento, que podrá ser independiente o estar integrada en la sala de consulta, y dispondrá de aquellos medios o elementos que permitan el desarrollo de la actividad asistencial en condiciones higiénicas. La sala de exploración será independiente cuando exista riesgo de contaminación en función de la actividad desarrollada. Cuando la oferta asistencial del centro o servicio incluya la aplicación de yesos, esta actividad no se podrá realizar en la sala de consulta.Cuando la oferta asistencial incluya la actividad quirúrgica existirá un área de intervención delimitada del resto de los espacios.
En la zona de instalaciones y servicios generales se ubicarán los aseos que estarán integrados en el centro sanitario. Los ubicados en edificios o locales que dispongan de aseos comunes, se considerarán como propios siempre que estén situados en la misma planta que el centro sanitario y sin barreras arquitectónicas para su acceso. También se ubicarán en esta zona los espacios destinados al procesado y almacenamiento de residuos, zona de sucio, limpieza, archivos y almacenes.
Las organizaciones no sanitarias en las que se integren servicios sanitarios deberán disponer de un área específica dedicada exclusivamente a la actividad sanitaria, y las características de la misma serán las establecidas en función de la tipología de centro o servicio.
En relación a las barreras arquitectónicas internas, y sin perjuicio de la aplicación de la normativa vigente en esta materia, se cumplirán las siguientes condiciones:
Se trata de una tienda donde se prueban y venden máquinas de majase (para el cuerpo y para la cara).
El comercio está ubicado en la CALLE TORRIJOS 16, L-10, 28029, MADRID.
Se trata de un local de casi 160 m2 y dado que está dedicado a comercio minorista, en este caso no es necesario disponer de aseo adaptado.
Igualmente, dada la configuración de la entrada del local, en la tramitación de la licencia de actividad se justificó que el local no era accesible dado que el se encontraba situado en un edificio con un desnivel en la entrada cuya adecuación al cumplimiento de accesibilidad afectaría a elementos comunes estructurales del propio edificio.
Visto lo cual era inviable cumplir con los requisitos de accesibilidad a dicho inmueble, en las condiciones que establece la actual normativa vigente.
A la hora de iniciar un negocio hay que valorar todos los gastos iniciales que se deben afrontar, pues por pequeños que sean (en especial si se comparan con el coste de la reforma del local), todo gasto suma y nos podemos encontrar con un sumatorio de gastos que no teníamos previstos.
Hoy por tanto vamos a hablar en concreto del coste del proyecto de Actividad de una consulta de Fisioterapia, y este mismo coste se puede aplicar en general a cualquier consulta médica que no contenga un equipamiento electromecánico fijo (rayos X, sillones de odontología, etc…).
Has tres factores fundamentales a la hora de establecer el coste de la elaboración y tramitación del proyecto de Actividad de una Consulta Sanitaria:
Es considerado quirófano una sala de un establecimiento hospitalario/médico que está especialmente acondicionado para realizar operaciones quirúrgicas.
Tipos de quirófano
Los quirófanos se dividen en tres grandes grupos:
Clase A.
Quirófanos de alta tecnología
Destinados a: Trasplantes de corazón, pulmón e hígado; Cirugía cardíaca extracorpórea y de aorta; Cirugía ortopédica de prótesis
Clase B.
Quirófanos convencionales, de urgencias y de cirugía mayor ambulatoria
Destinados al resto de intervenciones quirúrgicas.
Clase C.
Quirófanos de cirugía menor ambulatoria y salas de partos
Destinados a intervenciones ambulatorias, partos y endoscopias.
Es importante saber que antes de solicitar la licencia de apertura y actividad de quirófano es necesario comprobar la viabilidad urbanística de la actividad y del local. Saber que un local, sea cual sea su actividad, en un edificio que no disponga de licencia de actividad, el Ayuntamiento no permitirá la implantación de ninguna actividad, así como si se dispone de una actividad de un uso no permitido en dicho local, se ordenará la clausura y cese de actividad.
Para poder realizar intervenciones en un quirófano se requiere de la solicitud de la Autorización de Sanidad, la cual ha de tramitarse en la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma. Siendo necesario tramitarlo desde el inicio de la solicitud de la licencia para evitar retrasos no previstos en la apertura de la clínica.
Hoy os mostramos la información sobre una de las últimas Clínicas de Veterinaria que hemos tramitado: «Clínica Veterinaria EsclaPET», ubicada en C/ Esperanza 4, 28231, las Rozas de Madrid.
Esta clínica veterinaria en concreto cuenta con una sala de consulta pata la atención inicial y diagnóstico, y un quirófano especializado para llevar a cabo las operaciones e intervenciones necesarias.
Evidentemente, y conforme con la normativa, el local cuenta también con un aseo adaptado para el público, otro aseo para el personal, zona de recepción y espera, zona de peluquería para los animales, almacén y zona específica aislada acústicamente para la estancia de día de los animales (en este caso los animales no pernoctan).