Preguntas y respuestas sobre la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid

A continuación os hacemos un resumen de las preguntas y respuestas que consideramos más relevantes para el ámbito de la tramitación de licencias y cambios de uso de local a vivienda que ha dado la Dirección General de Planeamiento del Ayuntamiento de Madrid sobre la reciente modificación de las normas urbanísticas.

Madrid Urbanismo Aerea 3

Régimen de usos y obras en edificios en fuera de ordenación relativa. Capítulo 2.3

a) ¿Se admiten las obras de ampliación en edificios en fuera de ordenación relativa por exceso de edificabilidad?
En los edificios en situación de fuera de ordenación relativa por exceso de edificabilidad solo son admisibles ampliaciones mediante elementos excluidos del cómputo de edificabilidad por el artículo 6.5.3 de las NNUU.


b) En una obra de reestructuración parcial en un edificio en fuera de ordenación relativa con exceso de edificabilidad: ¿Cuáles son las condiciones de edificabilidad que habría que aplicar y cómo se aplicarían? ¿supondría tener que demoler el exceso de edificabilidad?
En el caso de reestructuración parcial, tal y como recoge el artículo 1.4.8.3.b.iii de las NNUU, las losas o forjados que se demuelan en la intervención no podrán reconstruirse mientras se siga superando la edificabilidad, salvo que se destinen a dependencias excluidas del cómputo de edificabilidad. Es decir, en tanto se mantenga el exceso de edificabilidad, la demolición de losas o forjados irá siempre acompañada de la correspondiente reducción de la superficie edificada.
En las intervenciones en las que no se demuelan losas o forjados las condiciones de edificabilidad no intervendrán, y tampoco lo harán cuando la demolición y reconstrucción de losas o forjados no alcance el 5% de la superficie total construida del edificio, supuesto contemplado en la norma como de reestructuración puntual.
El cómputo de edificabilidad, como cualidad de la parcela, será del conjunto del edificio, con independencia de la localización concreta de la intervención.

Edificabilidad remanente en edificios existentes Capítulo 6.5

a) ¿Cómo afecta la MPG a los edificios ya construidos que han agotado la edificabilidad según la anterior normativa? ¿dispondrían de más edificabilidad al excluir las superficies que ahora no computan, que podrían utilizar, por ejemplo, para cerrar zonas diáfanas de plantas baja con elementos que computen edificabilidad?
El artículo 6.5.2 de las NNUU establece que las condiciones que se señalen para determinar la edificabilidad son de aplicación para todas las obras de nueva edificación y reestructuración, y para el resto de las obras en los edificios que alteren la superficie edificada.
Por ello, en cualquier intervención sobre una edificación existente que pudiera incrementar su superficie edificada, para calcular su superficie edificada y conocer si dispone de remanente de edificabilidad suficiente para viabilizar la actuación, se aplicarían las exclusiones establecidas en el artículo 6.5.3 de las NNUU sobre la totalidad del edificio.

Pergola

Pérgolas en terrazas de ático Capítulo 6.6

a) ¿Se pueden colocar paneles fotovoltaicos sobre una pérgola instalada en la terraza de un ático?
No es admisible situar captadores solares sobre las pérgolas de los áticos. En el artículo 6.6.15.9 de las NNUU se recoge expresamente que las pérgolas que pueden emplazarse en las azoteas de los áticos carecerán de cualquier cubrición y que solo se podrán disponer sobre ellas toldos textiles y plantas trepadoras. El artículo 6.6.11.4.b de las NNUU contempla los paneles solares como elementos permitidos por encima de la altura máxima, pero solo admite que cuenten con estructura de soporte cuando así se requiera por razones tecnológicas, lo que descarta su utilización como elementos de cubrición o sombra en azoteas.

Programa de vivienda Capítulo 7.3

a) ¿Cuál es la superficie mínima de una vivienda cuando se compone de una estancia única comedor-cocina-dormitorio?

Una pieza única con función de estancia-comedor, cocina y dormitorio no se contempla en el programa de vivienda mínima del artículo 7.3.4 de las NNUU. Lo que se admite, respetando la superficie útil mínima de 40 m2, son viviendas diáfanas sin compartimentación, a excepción del baño, en las que un solo espacio podrá utilizarse como estancia-comedor, cocina y dormitorio. Excepto en ese supuesto, el dormitorio será siempre una pieza independiente de la estancia-comedor y de la cocina.

¿En una vivienda diáfana pueden existir particiones si el hueco es mayor de 2 m2 como contemplaba el acuerdo nº99 de la CS del PG97?

En las viviendas diáfanas sin compartimentación admitidas en el artículo 7.3.4.1 de las NNUU, no pueden disponerse, aunque sea parcialmente, elementos constructivos delimitadores de espacios, puesto que iría en contra de su propia naturaleza.El acuerdo nº99 de la CS ha quedado superado por la nueva regulación del uso residencial de la MPG.

¿En una vivienda en estancia única, puede existir separación física entre el comedor y la cocina si se trata de un muro de carga? ¿Y si la separación física no llega al techo?

El artículo 7.3.4.2.b de las NNUU posibilita la integración de la cocina en la estancia-comedor, uniendo ambas piezas sin que existan elementos delimitadores de suelo a techo y con una superficie mínima suma de la parcial de cada pieza.
La estancia-comedor-cocina como una sola pieza admite elementos que, como los mostradores, delimitan espacios dentro de su mismo volumen, pero no admitiría aquellos que llegasen a segregarla en volúmenes distintos.
En concreto, respecto de los elementos indicados se considera:
1.Muro de carga intermedio: solo sería admisible si el hueco del muro de carga es lo suficientemente grande como para considerar que no se segrega la estancia-comedor-cocina en volúmenes distintos, lo cual deberá valorarse caso por caso en función de la configuración de los espacios y del tamaño del hueco.
2.Tabique separado del techo entre 5 y 10 cm: con esta solución se segrega la estancia-comedor-cocina en dos volúmenes diferenciados, por lo que resulta inadmisible.

En una vivienda con dos baños, ambos con la composición mínima normativa, pero uno de ellos con superficie útil inferior a 3 m2, ¿sería posible que el que tiene 3 m2 sea el del dormitorio, y que se acceda desde zona común al que tiene una superficie inferior?

El artículo 7.3.4.1 de las NNUU incluye al baño entre las piezas obligatorias del programa de vivienda mínima. Según el artículo 7.3.4.2.d de las NNUU, el baño estará compuesto, al menos, por bañera/ducha, lavabo e inodoro y contará con una superficie mínima de 3 m2. Al baño no podrá accederse desde un dormitorio, pero, cuando se dispongan varios baños, uno de ellos tendrá acceso independiente y al resto podrá accederse desde los dormitorios. También podrán incorporarse adicionalmente locales para aseo con una composición y dimensiones menores que las del baño.

Por lo tanto, no existe inconveniente para que en una vivienda se disponga un baño con la composición y superficie exigida en el artículo 7.3.4.2 de las NNUU, y un local de aseo adicional con una superficie y/o composición menor. En este supuesto, es el baño, pieza para uso de todos los ocupantes de la vivienda, el que debe tener acceso independiente, pudiendo accederse al local de aseo adicional desde un dormitorio, pero no a la inversa como se plantea.

Edificio Viviendas Residencial

El círculo de diámetro 1,60 que debe inscribirse en la cocina ¿puede invadir el espacio que ocupará el mobiliario de la cocina, muebles bajos, neveras, etc.? ¿tiene que ser tangente al paramento en el que se sitúa el hueco principal de ventilación e iluminación

El artículo 7.3.4.2.a de las NNUU establece que la cocina tendrá una superficie útil mínima de 7 m2 y que su forma permitirá inscribir un círculo de diámetro 1,60 m.
Sobre la condición de forma de la cocina, se indica:

  1. El círculo de 1,60 m. será interior a los paramentos verticales que delimitan la cocina, sin considerar su amueblamiento.
  2. Al contrario de lo que sucede con la estancia-comedor y con los dormitorios para los que la norma lo exige expresamente, en el caso de la cocina no es necesario que el círculo inscrito sea tangente al paramento en el que sitúa el hueco principal de ventilación e iluminación.
Más info.

Agencia de Actividades, teléfono y dirección.

La Agencia de Actividades (ADA), anteriormente conocida como AGLA (Agencia de Gestión de Licencias de Actividades), está ubicada en la Calle Bustamante nº 16, 28045, Madrid.

El horario de la Agencia de Actividades es: laborables, de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas (para atención al público) y para el servicio de Información Urbanística es preciso concertar  cita previa.
Para consultar expedientes relativos a disciplina urbanística y sancionadora, la atención presencial es también con cita previa, y la atención telefónica se realizará a través del número de teléfono indicado en la notificación practicada al interesado.

Si necesitáis tramitar una nueva licencia de actividad podéis poneros en contacto con nosotros en el teléfono 655-03-44-55 porque, por desgracia, a la hora de solicitar información o tramitar una nueva licencia de actividad, no existe un número de teléfono (al menos de cara al ciudadano) al que vosotros podáis llamar para solicitar información previa sobre la viabilidad o sobre las condiciones que debe cumplir el local, siendo necesario por tanto solicitar una cita previa (en el teléfono 010). Este es uno de los motivos por los que es mucho más recomendable gestionar la licencia de apertura o actividad a través de una ECU (Entidad Colaboradora Urbanística) en vez de hacerlo directamente con la Agencia de Actividades.

Transporte más próximo

Bus: 6 , 8 , 19 , 45 , 47 , 55 , 59 , 85 , 86 , 102 y 152.

Metro: Delicias, Palos de la Frontera (Línea 3), Atocha (Línea 1), Méndez Alvaro (Línea 6).

Renfe: Delicias, Atocha

4.8/5 - (30 votos)

Más info.

Lo que hay que hacer para poner en marcha una actividad económica

Para implantar o modificar una actividad económica en la ciudad de Madrid, incluidas las obras que sean precisas, la Ordenanza de Apertura de Actividades Económicas en la Ciudad de Madrid simplifica los trámites con la tramitación de dos únicos procedimientos:

licencia de apertura en madrid ayuntamiento de madridCon carácter general, la presentación de una Declaración Responsable.
La solicitud de Licencia, únicamente en aquellos supuestos en que esté justificado por razones de seguridad, salud pública o protección del medio ambiente.
Quedan excluidas de la regulación de esta Ordenanza, las actividades que afecten al uso residencial con su dotación de aparcamiento, las que sean de titularidad pública, las que afecten a bienes de dominio público (salvo puestos de mercados) y a usos dotacionales.

El sistema de colaboración público-privado permite que el interesado decida libremente dónde quiere gestionar su solicitud, en una entidad colaboradora urbanística (ECU) autorizada e inscrita en el Registro de la Comunidad de Madrid o bien, directamente ante el Ayuntamiento de Madrid.

La documentación que debe acompañar a cada uno de estos procedimientos, se encuentra detallada en los trámites electrónicos de «Declaración Responsable» y de «Obtención de una Licencia de Actividad» del canal general denominado «Trámites y Gestiones».

normativa aperturaPodrá obtener completa información sobre los procedimientos:

  • Contactando directamente con un técnico especialista en tramitación de Licencias de Actividad y Funcionamiento. (La opción más rápida y directa).
  • En cualquier entidad colaboradora urbanística (ECU) autorizada.
  • En la Oficina Integral de Atención al Ciudadano de la Agencia de Licencias, podrá obtener atención personalizada concertando cita previa a través de cualquiera de los canales de Línea Madrid: llamando al teléfono 010 o en la página web municipal www.madrid.es/citaprevia.

Más Información:

La Declaración Responsable es un documento suscrito por el interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el período de tiempo de la actividad. Posteriormente a la puesta en marcha, el Ayuntamiento o la Entidad Colaboradora, realizarán la inspección de la actividad.

Si se cumplen todos los requisitos, la Declaración Responsable surte efectos desde su presentación en el Registro.

La Licencia de Actividad es un acto reglado mediante el cual el Ayuntamiento autoriza la puesta en marcha de la actividad solicitada una vez comprobado el cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Antes del inicio de la actividad y una vez realizadas las obras si las hubiera, se deberá solicitar la licencia de primera ocupación y funcionamiento, que tiene por objeto comprobar mediante inspección que las actividades y las obras han sido ejecutadas de conformidad con el proyecto y las condiciones en que la licencia ha sido concedida.

Sin perjuicio de la necesaria autorización para la retirada de residuos procedentes de obras de construcción y demolición, no estarán sometidas a ningún medio de intervención las obras que se caracterizan por su sencillez técnica y nulo impacto urbanístico tales como, obras de conservación consistentes en la sustitución de acabados interiores de un solo local, solados, alicatados, sanitarios, yesos, pintura, que no estén protegidos arquitectónicamente, así como la sustitución de instalaciones propias por otras sin mayores exigencias medioambientales que las previas.

4.9/5 - (13 votos)

Licencia de Actividad de Panadería – FOTO

Aquí os dejamos una de las fotografías de la última licencia de Actividad de Panadería.

Panaderías barra de degustación

Esta viene a ser la tendencia en cuanto a los locales, espacios diáfanos y muy iluminados.

Se puede complementar este tipo de licencias con la venta al por menor de otros productos de alimentación. Muy de moda esta doble tramitación complementando la venta de pan y bollería con la de productos orgánicos, ecológicos, saludables o de conservas selectas.

5/5 - (6 votos)

Mantenimiento de los extintores en las licencias de actividad

El mantenimiento de los extintores es vital dado que son los equipos de lucha contra el fuego más habituales que disponemos en los inmuebles (locales, oficinas o naves) y además suelen ser los más efectivos en los primeros momentos en los que se inicia un incendio.

mantenimiento extintores licencia actividad

Para garantizar que los extintores sean eficaces, es necesario que sean los más adecuados en función a los materiales combustibles existentes en el lugar donde se encuentran ubicados, que sean bien visibles y accesibles, y que se encuentren en perfecto estado de conservación por si fueren necesarios.

Existen varios tipos de fuegos en función al tipo de material combustible, por ejemplo combustibles sólidos, líquidos, gases, metales, aceites o grasas.

Los extintores  en función a esos tipos de fuego se clasifican en extintores de tipo A, B, C, D, E y F.

Y atendiendo a su efectividad ante incendios se hacen otras clasificaciones:

Extintores Polvo ABC polivalente contra sólidos, líquidos y gases.
Extintores Polvo BC para líquidos y gases.
Extintores de espuma contra sólidos y líquidos.
Extintores específicos para metales y otros contra aceites y grasas.
Extintores de anhídrido carbónico indicados para un tipo de combustible sólido y líquido.
Extintor de hidrocarburo halogenado especialmente indicado para líquidos.

Para que los extintores realicen correctamente su función deben disponer de la presión adecuada que es controlada mediante un medidor exterior y verificada periódicamente por una empresa especializada.
El emplazamiento de los extintores
La situación de cada extintor debe ser la que legalmente se establezca para cada tipo de edificio, pero como norma general es una cada 15 metros de recorrido (aunque podría ser menos dependiendo de la actividad a desarrollar), Además deberán estar dispuestos de forma que sean fácilmente accesibles y visibles.

5/5 - (5 votos)

Más info.

Tramitación Licencia Actividad Centro Homeopatía, Medicina Estética, Nutrición y Enfermería

Hoy hablaremos de la tramitación sanitaria y Licencia de Actividad de Centro de Homeopatía, Medicina Estética, Nutrición y Enfermería.

Licencia Actividad y Sanitaria Tratamientos Homeopaticos

El centro está ubicado en al Calle Fuencarral 121, 28010, Madrid.

Lo más atípico del centro, aparte de la gran cantidad de servicios sanitarios tramitados, es la inclusión de la Homeopatía dentro de la Autorización Sanitaria, en este caso englobada dentro de la Unidad U.101 Terapias no convencionales.

A parte de la autorización de los servicios de homeopatía dentro del centro, se han tramitado también las unidades de U.900.3 Nutrición y Dietética, U.2 Enfermería, U.48 Medicina Estética y por supuesto el U.84 Depósito de Medicamentos.

El principal objetivo de este centro es promover, prevenir, curar y recuperar la salud, aplicando los métodos y técnicas más apropiados a través de las especialidades de medicina estética, homeopatía y nutrición.
Especialmente se dedican al tratamiento del lipedema, definido como enfermedad por la OMS el 18 de junio del 2018 con el epígrafe EF02.2 Lipoedema.
Para ello cuentan con unas instalaciones adecuadas a la normativa y equipadas con los medios técnicos necesarios para el correcto tratamiento de cada paciente.

  • INSTALACIONES:
    Área de recepción y sala de espera.
    Aseos.
    Tres Despachos de tratamiento médico-estético.
    Dos Gabinetes de aplicación de técnicas medico-estéticas.
    Almacén.
    Comedor/sala de estar para personal.
    Archivo informatizado.
    Protección contra incendios y luces de emergencia.
    Todo ello acorde con lo especificado legalmente para en cuanto a las condiciones y requisitos técnicos de instalación y funcionamiento de las consultas y clínicas.
5/5 - (15 votos)

Más info.
Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 2

¿Cómo calcular la tasa de la Declaración Responsable para actividades económicas, comerciales y de servicios?

Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 2 1024x591

Cuando vamos a tramitar una licencia de actividad para nuestro local, uno de los aspectos económicos que debemos tener en cuanta son las tasas que tenemos que pagar.

En este caso nos centraremos en las tasas de la licencia de actividad cuando se tramita por el procedimiento de Declaración Responsable.

El impreso normalizado de autoliquidación de la tasa elaborado por la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid, distingue entre dos tipos de actuaciones (epígrafe 8), según necesite o no la elaboración de un «proyecto técnico» para la actuación solicitada.

Tasa para las Declaraciones Responsables que no requieren proyecto técnico:

  • Implantación de actividad sin realizar obras………………………………………………….414,00 euros
  • Con obras de acondicionamiento puntual y exteriores……………………………………619,95 euros
  • Obras exteriores, por cada planta de los edificios, con un mínimo de 123,70€……57,75 euros
  • Obras sin modificar la actividad para locales de hasta 500 m2……………………….287,70 euros
  • Obras exteriores sin afectar a la actividad……………………………………………………123,70 euros
Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 3 1024x721

Tasa para las Declaraciones Responsables que si requieren proyecto técnico:

5/5 - (7 votos)

Más info.

Licencia de Apertura: Juego de Escape Zombie, ROOM ESCAPE ADVENTURES

Hemos tramitado la licencia de apertura y actividad de una nueva sala de escape: “ROOM ESCAPE ADVENTURES”, situada en la calle Cabestreros 3, 28012, Madrid.

licencia escape zombieROOM ESCAPE ADVENTURES trae los desafíos mentales y la aventura de los Juegos de Escape en línea, la presión de Minute to Win It y el trabajo detectivesco de Sherlock Holmes para crear una actividad de team building que acelera el pulso, pone tu mente a toda velocidad y hace fluir la adrenalina. Las actividades de team building permiten a los participantes ser los protagonistas de una trama apasionante que evoluciona de manera diferente en cada sesión, basada en las personalidades del grupo y en experiencias pasadas.

Este es un desafío mental emocionante y divertido. El movimiento físico puede ser necesario dependiendo de dónde te ubiques en la habitación. Si tienes miedo del Zombie, simplemente mantente alejado de él. Esta actividad de team building no está pensada para dar miedo, pero sí acarrea grandes cantidades de adrenalina y risa en 60 minutos.

licencia escape zombie 2

Son actividades  interactivas en directo de team building que crean escenarios donde los participantes deben confiar en los demás, en su capacidad de comunicación y en su ingenio creativo para escapar de una habitación. La sala de escape es tan conocida a nivel mundial que los chicos de Big Bang Theory  dedicaron un capítulo en una de sus temporadas.

Las sesiones de trabajo en equipo le permiten a la gente hacerse una idea de cómo sería estar en programas de reality como Fear Factor, Minute To Win It, Survivor & The Amazing Race.  Los participantes deben usar su ingenio, capacidad de deducción, trabajo en equipo y una gran determinación para encontrar pistas, resolver rompecabezas y abrir una puerta en 60 minutos para escapar de una habitación cerrada con llave .

Los participantes llegan a formar parte de una trama y un grupo compenetrado que controla de forma activa la sesión. Ahora te pones en la piel del personaje mientras que tú y tus amigos os convertís en los protagonistas que corren y luchan contra el reloj para determinar vuestro propio destino.

¡Escapar de una habitación dentro de un cierto límite de tiempo, y enfrentándose al destino de ser devorado por un zombi hambriento proporciona las circunstancias ideales para producir uno de los mejores ejercicios de team building jamás creados! Las actividades están  pensadas para ser difíciles y desafiantes ¡pero alcanzar el éxito es muy posible cuando todos los miembros de un equipo trabajan juntos como un equipo y demuestran espíritu de grupo!

Al final de tu sesión, tu equipo participará del análisis de la sesión, donde nuestro personal analizará los movimientos, decisiones, comunicación y lo que hubierais podido hacer para escapar o tal vez las razones por las que escapasteis tan rápido.

http://roomescapeadventures.es

4.9/5 - (23 votos)