Licencia de Apertura y Actividad Fisioterapia y Relax

Hemos tramitado una nueva licencia de apertura y actividad de consulta de fisioterapia: «Terapia del Relax”, situado en la calle de las norias nº25, 28220, Majadahonda, Madrid.

Licencia Fisioterapia RelaxEn Terapia del Relax dedican sus esfuerzos a proporcionar la mejor asistencia individualizada en servicios de masaje, fisioterapia, quiromasaje, masaje deportivo, e ictioterapia.

Licencia Fisioterapia Relax 5Su meta es maximizar el bienestar y comodidad de sus pacientes. ¡Escuchan a nuestros pacientes con calma y les proporcionan el tratamiento individualizado que mejor se adapta a sus necesidades! y todos los masajes son 100% manuales.

Se aplican mediante la manipulación manual de los tejidos blandos: piel, muscular y conjuntivo o tejido conectivo para ampliar la función de estos y promover la circulación, la relajación y el bienestar.

Licencia Fisioterapia Relax 7Sirve, además, para aliviar o hacer desaparecer las contracturas y la tensión muscular, optimiza la función y permite un buen deslizamiento de los tejidos. Además es una herramienta muy útil para favorecer los procesos metabólicos.

Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda a recuperar y mantener la salud, se convierte en un acto terapéutico. En Terapia del Relax disponen también de camilla especial para embarazadas.

Licencia Fisioterapia Relax 6Tratamientos de fisioterapia:

  • Servicio de traumatología (Fracturas, fisuras y prótesis de cadera)
  • Rehabilitación geriátrica y funcional
  • Kinesioterapia
  • Reflexología podal
  • Fisioterapia respiratoria
  • Técnicas de fisioterapia neuromeníngea
  • Fisioterapia neurológica
  • Tratamientos personalizados para recuperaciones
  • Fisioterapia reumatológica
  • Tratamiento de parafina para artritis, reuma y artrosis.

Su equipo está formado por personal certificado como fisioterapeuta colegiado, técnico especialista en masaje deportivo y técnico especialista en quiromasaje.

TRATAMIENTOS CORPORALES

En todos los tratamientos utilizan máquinas innovadoras que permiten actuar a niveles de profundidad mucho mayores (hasta las capas mas profundas de piel de nuestro cuerpo). Todos los productos utilizados en los servicios son de origen español.

Licencia Fisioterapia Relax 61
Combinamos el uso de la presoterapia y radiofrecuencia con el fin de ofrecer el mejor tratamiento corporal acorde a cada caso particular de nuestros clientes. Entre otros servicios ofrecen:

ENVOLTURA DE VENDAS FRIAS

Tratamiento indicado para embarazadas o personas con piernas cansadas.

El tratamiento con vendas frias permite quemar grasas en zonas localizadas del cuerpo, así como liberar toxinas. También permite reducir estrias y celulitis, además de acelerar el proceso de quemado de grasas.

Así mismo, las vendas frías pueden ser una buena opción para tratar inflamaciones y lesiones, funcionando para estos casos como el clásico remedio de la bolsa con hielo, solo que mucho más enriquecido por su efecto concentrado y las propiedades medicinales añadidas.
Licencia Fisioterapia Relax 4
  Tratamiento Corporal Anticelulitico
Tratamiento Corporal Tonificante
   Tratamiento Corporal Reductor

TRATAMIENTO CON PRESOTERAPIA

La presoterapia es un tratamiento médico y estético que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje de las toxinas del organismo.

El tratamiento de presoterapia se realiza con un traje especial que recubre piernas, cintura y brazos, a través del cual se realiza una presión positiva sobre el cuerpo que se va alternando en forma ascendente, recibiendo así mismo el nombre de presoterapia secuencial.

A través de las ondas de presión, la presoterapia estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y contribuyendo así en la eliminación de líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las varices.

MASAJE DEPORTIVO

El masaje deportivo es un medio físico manual para mejorar el rendimiento y cuidado del deportista.

Se aplica con la finalidad de que alcance una puesta en forma óptima, prevenir y evitar lesiones así como acelerar la recuperación de las mismas.

Consiste en una serie de maniobras de masaje encaminadas tanto a preparar los tejidos del deportista para la competición (masaje pre-competición), como al tratamiento de los mismos tejidos una vez haya concluido la actividad deportiva (masaje post-competición) con el fin de prevenir la aparición de lesiones.

¿Por qué se aplica masaje al deportista?

  • Para calentar los músculos del deportista: Masaje de calentamiento previo a la competición.
  • Para descargar los músculos y recuperar los fácilmente: Masaje de recuperación, Masaje drenaje linfático y de retorno venoso.
  • Para aumentar la circulación de los músculos. Para oxigenarlos y flexibilizarlos antes de competir.
  • Para friccionar y limpiar la piel.
  • Para relajar los músculos del deportista.
  • Pos su efecto estimulante, revitalizador y energético sobre el músculo.
  • Para relajar el músculo psicológicamente y favorecer la distensión y descarga emocional previa a la competición.
  • Como analgésico cuando surge el dolor, tras lesiones o contusiones.
  • Para preparar los músculos un día antes.
  • Para mejorar el rendimiento del atleta.
  • Como profiláctico de diversas lesiones.
5/5 - (23 votos)

Más info.

Licencia de Apertura y Actividad de un Centro Medico

Hemos realizado el proyecto y tramitado la licencia de apertura y actividad de un centro médico con varias especialidades.

Licencia Actividad Centro Medico

Está ubicado en la calle Altamirano 17 y cuenta con las especialidades de fisioterapia, medicina del trabajo y medicina estética, por lo que evidentemente, también se tramitó la licencia correspondiente son Sanidad.

Licencia de Apertura Actividad de un Centro Medico

Uno de los puntos a destacar respecto a la normativa a la hora de tramitar una licencia de apertura de centro médico o una licencia de centro de fisioterapia es el de los baños. Al haber una normativa específica para este tipo de locales (con regulación sanitaria) deberemos regirnos por dicha normativa y no por las reglas de uso general. Lo cual en este caso nos favorece ya que la regulación sanitaria sólo establece que no existan impedimentos (escaleras) hasta la entrada del aseo, y no obliga a que éste sea adaptado, con el consiguiente ahorro de espacio libre útil y la reducción del presupuesto de obra.

Licencia de Apertura Centro Medico

Este inmueble en concreto además está ubicado en una planta primera de un edificio residencial que no cuenta con entrada accesible según los términos de la normativa actual, por lo que tampoco hubiese sido necesario crear un aseo adaptado….

Licencia Apertura y Actividad de un Centro Medico

Al tratarse de un local con hasta tres especialidades, la tramitación de la licencia del centro médico se tramitó mediante el procedimiento de «Declaración Responsable» (DR). Recordad que si fuesen más de tres especialidades médicas (o mejor dicho: más de tres profesionales sanitarios) la tramitación pasaría a ser mediante el procedimiento de «licencia» (más conocida como «licencia previa») con la consiguiente demora en la tramitación por parte del Ayuntamiento.

Licencia de Apertura y Actividad de un Centro Medico

En esta tramitación de licencia de actividad, al contener medicina estética y a petición del cliente, se incluyo también el permiso para la aplicación de toxina botulimina (botox), por lo que hubo que tramitar con Sanidad, además de la licencia para la apertura del nuevo centro médico, la licencia específica para el Depósito de Medicamentos.

Licencia de Apertura y Actividad un Centro Medico

 

 

Las estancias mínimas en este caso vienen reguladas por la normativa sanitaria por lo que todo local debe disponer como mínimo de:

– Zona de espera.
– Zona asistencial.
– Zona de instalaciones y servicios generales.

4.8/5 - (43 votos)

Licencia de actividad de salon de juego y apuestas

Para tramitar la licencia de actividad de salón de juego y apuestas, además de realizar las gestiones Ayuntamiento deberemos también tramitar la autorización de funcionamiento de salones de juego en la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid.

Licencia de actividad de salon de juego

Los salones de juego son los habilitados para explotar máquinas de los tipos B y D, sin perjuicio de que puedan tener también en explotación máquinas de tipo A. Estos establecimientos deberán obtener, previamente a su apertura, la correspondiente autorización administrativa.

REQUISITOS PARA LA LICENCIA Y REGISTRO DE SALON DE JUEGO

1. Inscripción en el Registro del Juego, de la persona física o jurídica titular del local, para la actividad de explotación de salones de juego.
2. Superficie mínima de 150 m2 construidos.
3. La superficie destinada a la instalación de máquinas será superior a la suma de las demás superficies dedicadas a la explotación de otros juegos autorizados y al servicio de bar o cafetería que se pudiera instalar. En todo caso, se deberá cumplir la normativa en materia de seguridad y protección de incendios y la demás que sea de aplicación.
4. Depósito de garantía por importe de 36.000 €. por cada salón que puede prestarse en efectivo o en valores de deuda pública, así como mediante aval o contrato de seguro de caución y se depositará en la Tesorería de la Comunidad de Madrid.

 

Información complementaria para licencia salones de juego

En la fachada exterior de los salones de juego se deberán situar anuncios o carteles con la expresión «salón de juegos«, que dé cuenta de su denominación y actividad.

4.3/5 - (13 votos)

Más info.
Pago tasas licencia

Cuáles son las Tasas a Abonar para un Centro de Medicina Estética

Abrir un centro de medicina estética en Madrid implica cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos, incluyendo el pago de diversas tasas, tanto con el Ayuntamiento como con la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma. Estas tasas varían según el tipo de actividad que se realice en el centro y la superficie del local. En este artículo, exploraremos las tasas más comunes que debes considerar al iniciar tu negocio de por medicina estética, aunque son extensibles al resto de actividades.

Pago tasas licencia actividad y declaracion respnsable 4 1024x683

Tasas Urbanísticas

Las tasas urbanísticas son aquellas que se pagan al Ayuntamiento o a una ECU (Entidad de Colaboración Urbanística) por la tramitación de licencias y permisos necesarios para el funcionamiento del centro. Estas tasas que fija el Ayuntamiento de Madrid para la tramitación a través de una ECU, las cuales dependen del tamaño del local:

  • Locales de hasta 50 m²: 650 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 50 y 100 m²: 825 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 100 y 150 m²: 975 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 150 y 200 m²: 1.125 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 200 y 250 m²: 1.200 € + IVA (21%).
  • Locales de entre 250 y 300 m²: 1.300 € + IVA (21%). Etc…

Si se realizan obras en el local, además de estas tasas, debes considerar:

  • ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras): Actualmente esta tasa está bonificada hasta los primeros 40.000 € de presupuesto por lo que aunque en origen es el 3.75%, actualmente se reduce hasta aproximadamente 0.002% del presupuesto de obra, lo que equivale a unos 2 € por cada 1.000 € de obra.
  • Aval de Residuos: 150 € (en caso de realizar obras que generen escombros), que se devuelve al presentar el justificante de entrega de escombros en un punto limpio o vertedero autorizado. Este aval NO es el permiso para la colocar los sacos o contenedores de escombros en la calle.
  • Solicitud de ocupación de vía pública para telesacos o contenedores, se tramita en un procedimiento aparte y en un organismo diferente, depende del indice fiscal de la calle (de lo que el Ayuntamiento considere una calle más transitada que otra), este trámite variará aproximadamente ente los 4 y los 7 euros por día de ocupación de contenedor colocado.

¿Necesitas ayuda para navegar los aspectos legales? ¡Contáctanos! Nuestro equipo de expertos puede guiarte a través del proceso.

Tasas Sanitarias

Las tasas sanitarias son obligatorias para cualquier centro que ofrezca servicios sanitarios, incluyendo la medicina estética. Estas tasas varían según el tipo de actividad:

  • Tasa para la Apertura de un Nuevo Centro Sanitario: 96.21 €.
  • Tasas para Depósito de Medicamentos: (si por ejemplo se desea utilizar Toxina Botulínica)
    • Instalación: 120.05 €.
    • Funcionamiento: 200.09 €.

Si tu centro además ofrece servicios como tatuajes, micropigmentación o piercing, debes pagar las siguientes tasas:

  • Autorización: 10,72 €.
Más info.

Madrid lanza «SLIM» un sistema para tramitar licencias urbanísticas

El Ayuntamiento de Madrid lanza SLIM (Sistema de Licencias Municipales), una herramienta para solicitar licencias urbanísticas con la que quiere unificar su tramitación y agilizar los plazos.

SLIM 1024x502

A través de dicha plataforma de Sistema de Licencias Municipales (SLIM), el Ayuntamiento de Madrid crea un cauce electrónico para la presentación por la ciudadanía de la documentación referida al ámbito urbanístico.

Esta plataforma posibilita la presentación de documentación muy numerosa y de archivos de gran tamaño.

Pueden intervenir en el proceso de cumplimentación de datos y aporte de documentos, además de las personas interesadas, los representantes y técnicos autorizados a los que haya encargado esta gestión.

SLIM ofrece la posibilidad de iniciar el proceso creando una solicitud a la que debe incluir los datos y la documentación precisa en función del procedimiento y la actuación proyectada. Asimismo, puede guardar el borrador de solicitud y recuperarlo para terminar el proceso en otro momento.

Una vez cumplimentados todos los datos y adjuntados los documentos, se realiza un proceso de validación para comprobar que los campos y documentos obligatorios se han cumplimentado. El proceso finaliza con la firma electrónica de la solicitud y su presentación en el Registro del Ayuntamiento de Madrid por parte de la persona interesada o su representante.

Sistema de Licencias Municipales SLIM

Procedimientos incluidos en el Sistema de Licencias Municipales

Con el programa Sistema de Licencias Municipales (SLIM) puede tramitar en línea a través del Registro electrónico del Ayuntamiento de Madrid la presentación de solicitudes de licencia, declaraciones responsables y comunicaciones de transmisión en el ámbito urbanístico.

4.7/5 - (31 votos)

Más info.

Licencia de Actividad y Apertura de Tienda de Ropa en Centro Comercial

Hoy os mostraremos una de las últimas Licencias de Actividad para tienda de ropa tramitada, en esta ocasión, dentro de un centro comercial, lo cual supone que, además de cumplir con los requisitos del Ayuntamiento, también debemos tener en cuenta las normas del propio centro comercial.

Licencia Actividad Tienda Ropa Centro Comercial

La tienda de ropa en cuestión es «El Armario Francés«, ubicada en el Centro Comercial ABC Serrano, Calle de Serrano, 61, 28006 Madrid.

Este establecimiento en concreto, originalmente eran dos locales independientes que se han unido en esta tramitación de licencia de tienda de ropa para ganar más espacio, luminosidad y amplitud.

Licencia Apertura Tienda Ropa Centro Comercial

En las licencias de actividad para locales ubicados dentro de Centros Comerciales, generalmente (depende del Centro Comercial) intervienen las «ECOP«. Que no son otra cosa que un equipo de técnicos designados por el centro comercial, que supervisa las obras a realizar en cada local y coordina el conjunto consiguiendo que el centro comercial tenga un diseño homogéneo. Es muy habitual en estos casos el establecimiento de unas normas específicas que regulan el horario de las obras, los elementos que se pueden o no modificar así como los acabados, materiales y tipo y tamaño de la publicidad.

E.C.O.P. son las siglas de : “Equipo coordinación de obras privativas

Licencia de Actividad Tienda Ropa Centro Comercial

Servicios habituales del ECOP:

La planificación, desescombro, suministro luz de obra, agua, limpieza, etc…

La redacción del “Anexo Técnico” del contrato de alquiler del local.

La coordinación con el constructor e información de la normativa del Centro Comercial.

Licencia Actividad Tienda de Ropa Centro Comercial

Supervisión de licencias, permisos, cierre provisional de la fachada del local, etc…

Aprobación del proyecto técnico de la obra.

5/5 - (23 votos)

Solicitar Presupuesto para una Licencia de Actividad de Tienda de Telefonía y Reparación

En el mundo actual, donde la tecnología móvil es omnipresente, abrir una tienda de telefonía y reparación puede ser un negocio rentable y con gran demanda. Sin embargo, antes de comenzar, es crucial cumplir con los requisitos legales necesarios, como obtener la licencia de actividad. En este artículo, exploraremos los pasos para solicitar un presupuesto para esta licencia y entenderemos mejor el proceso de declaración responsable.

Presupuesto Licencia de Actividad

Introducción a la Licencia de Actividad

La licencia de actividad es un documento emitido por el Ayuntamiento que permite el funcionamiento legal de un negocio en un local determinado. Este permiso es esencial para garantizar que el establecimiento cumple con las normativas de seguridad, higiene y accesibilidad establecidas por la administración local. Para obtenerla, es necesario seguir un proceso que incluye la elaboración de un proyecto técnico, el pago de tasas municipales y la presentación de la solicitud en el registro del Ayuntamiento correspondiente.

Pasos para Solicitar una Licencia de Actividad

  1. Elaboración del Proyecto Técnico: Este documento debe ser elaborado por un profesional colegiado, como un ingeniero técnico industrial o un arquitecto técnico. El proyecto debe incluir detalles sobre la ubicación del local, su distribución interna, y cómo se cumplen las normativas de seguridad y accesibilidad.
  2. Pago de Tasas Municipales: Antes de presentar la solicitud, es necesario pagar las tasas municipales correspondientes, que varían según el Ayuntamiento.
  3. Presentación de la Solicitud: La solicitud de licencia de actividad, junto con el proyecto técnico y el resguardo del pago de tasas, debe ser presentada en el registro del Ayuntamiento. Esto generalmente se hace en el departamento de Urbanismo.
  4. Visita de Técnico Competente: Una vez presentada la solicitud, un técnico del Ayuntamiento visitará el local para verificar que cumple con las normativas establecidas.

Declaración Responsable: Una Alternativa Más Rápida

La declaración responsable es un trámite que permite iniciar una actividad sin necesidad de una licencia previa, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Este documento es una manifestación bajo responsabilidad del solicitante de que se cumplen las normativas locales y nacionales aplicables. Pero igualmente hay que presentar un proyecto al ayuntamiento.

Para acogerse a la declaración responsable, la actividad no debe estar clasificada como molesta, insalubres, nociva o peligrosa.

El proceso para obtener una declaración responsable es más sencillo que el de una licencia tradicional. Requiere presentar documentación que incluye:

  • Solicitud de Declaración Responsable.
  • Memoria técnica del local.
  • Planos del local.
  • Documento acreditativo del pago de la tasa correspondiente.
5/5 - (19 votos)
Más info.

Modificación Reglamento Locales de Apuestas de la Comunidad de Madrid

Mediante el Decreto 106/2006, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el nuevo Reglamento de Apuestas de la Comunidad de Madrid actualizado a fecha 17 de mayo del año en curso en el cual se han incluido y modificado varios artículos.

Licencia actividad salon de juego

Dentro de las modificaciones consideramos que, una de las más relevantes, es la indicada en el art. 34 bis apartado 2 en el que se establece la documentación a presentar necesaria para obtención de la autorización pertinente emitida por la CAM. Se determina que se deberá acompañar junto con la solicitud, entre otros documentos, un Certificado emitido por un técnico competente en el que se acredite que el local se ubica a una distancia mayor de 100 m. de un centro educativo.

5/5 - (9 votos)

Actualización de comentarios normativa DB-SI (Seguridad frente a Incendio)

Se han actualizado los comentarios incorporados a los documentos DB-SI (Seguridad frente a incendio), del Código Técnico de la Edificación (CTE). Os remitimos un breve resumen para vuestra información:

licencia normativa indendiosDB SI con comentarios
En el presente documento indicamos los comentarios incorporados, junto al texto articulado, del DB SI
Nota: Indicamos en cursiva la parte de aquellos comentarios cuyo contenido ya era existente en versiones anteriores.

II Ámbito de aplicación (Introducción)
Reglamentación aplicable a las zonas de engrase y lavado, talleres, estaciones de servicio, etc., integradas en aparcamientos.
Las zonas de un aparcamiento destinadas a engrase y lavado, talleres, etc. son de uso industrial según el artículo 2 del RSCIEI, aunque no sean establecimientos diferentes del aparcamiento, por lo que se les debe aplicar dicho reglamento.
En cambio, las zonas destinadas exclusivamente al lavado manual de vehículos no cabe considerarlas como un riesgo industrial, por lo que se les debe aplicar las mismas condiciones del DB SI que al conjunto del aparcamiento.
A las zonas destinadas a estación de servicio se les debe aplicar la ITC MI-IP04 del Reglamento de Instalaciones Petrolíferas.
En cambio, las zonas destinadas exclusivamente a lavado de vehículos no cabe considerarlas como un riesgo industrial, por lo que se les debe aplicar las mismas condiciones del DB SI que al conjunto del aparcamiento.

II Criterios generales de aplicación (Introducción)
Establecimientos para actividades profesionales
Se considera que aquellos establecimientos que sean de «pequeña entidad» en los  que las personas acuden citadas de forma personalizada y en un número limitado (se puede considerar razonable establecer dicho límite en 100 m2 de superficie útil y en 10 personas de ocupación) pueden asimilarse, en el caso de que no lo sean, al uso Administrativo.

Aplicación del DB-SI en obras de mantenimiento
El CTE es de aplicación a las intervenciones en edificios existentes, entendiendo por tales (ver Anejo III Terminología de la Parte I) las ampliaciones, las reformas y los cambios de uso.
A su vez, se entiende por reforma “cualquier trabajo u obra en un edificio existente distinto del que se lleve a cabo para el exclusivo mantenimiento del edificio.” Y a su vez, se entiende por mantenimiento el “conjunto de trabajos y obras a efectuar periódicamente para prevenir el deterioro de un edificio o reparaciones puntuales que se realicen en el mismo, con el objeto mantenerlo en buen estado para que, con una fiabilidad adecuada, cumpla con los requisitos básicos de la edificación establecidos.”
En consecuencia, en una obra que conforme a lo anterior sea de mantenimiento no es exigible la aplicación del CTE.

VI Laboratorios de ensayo (Introducción)
Vigencia de los informes de extensión de la aplicación de los resultados de los ensayos (EXAP)
Los informes de extensión de la aplicación de los resultados de los ensayos (EXAP) deben basarse en la norma aplicable vigente (EN EXAP). Cuando esta no exista, deben basarse en su último proyecto disponible (prEN EXAP) y cuando este tampoco exista, en la experiencia del laboratorio si bien, en este caso, su validez queda al margen del ámbito de aplicación del CTE.

Los informes EXAP basados en la experiencia de un laboratorio se deben anular cuando se disponga de un prEN EXAP.
Los informes basados en un prEN EXAP se deben actualizar cuando se disponga de un proyecto posterior o bien de una norma EN EXAP.
Cuando se modifique una norma EN EXAP, los informes realizados conforme a ella se deben anular y revisar de acuerdo a la nueva norma, aunque los informes de ensayo en los que se base el informe EXAP estén en vigor.
Un informe EXAP pierde su vigencia cuando la pierda alguno de los informe de ensayo en los que se basa.
Los informes EXAP los deben elaborar laboratorios acreditados para la realización de ensayos por una entidad oficialmente reconocida.

Compartimentación en sectores de incendio (SI 1 apartado 2)
Titularidad de un establecimiento
Dos zonas con diferentes usos de un mismo establecimiento, es decir bajo la misma titularidad, no precisan sectorizarse salvo en los casos que se establecen en SI 1-1, tabla 1.1.
Debe distinguirse el titular de la titularidad. Si hay un mismo titular pero dos titularidades legales diferenciadas (dos licencias) no cabría hablar de un establecimiento, sino de dos, en cuyo caso las sectorización entre ellos sería obligatoria, como se indica en la tabla antes citada.

5/5 - (7 votos)

Más info.

Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid (II) Titulo I

TÍTULO I Título preliminar
CAPÍTULO I. Objeto

Artículo 1. Objeto y habilitación legal

1. Esta ordenanza tiene por objeto establecer, en el marco de las normativas europea, nacional y de la Comunidad de Madrid, el régimen jurídico de la gestión del agua en la ciudad de Madrid, fomentando el uso racional de los recursos hídricos, el aprovechamiento de recursos alternativos y la protección de las redes de abastecimiento y de saneamiento y del sistema de depuración.

Gestión Agua licencias madrid

2. De acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, con carácter general las conductas reguladas por esta ordenanza cumplirán las normas y demás disposiciones vigentes. En particular, y por su especial vinculación con la materia objeto de la regulación, son de especial relevancia:

a) Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local.

b) El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Aguas.

c) La Ley 10/1993, de 26 de octubre, de Vertidos Líquidos Industriales al Sistema Integral de Saneamiento.

d) La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.

e) La Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo, de la Comunidad de Madrid.

f) Las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid.

Artículo 2. Objetivos
El objetivo general de esta ordenanza es la gestión eficiente de los recursos hídricos en la ciudad de Madrid, para obtener un alto nivel de protección del medio ambiente y dotar a la Administración Municipal de los sistemas de intervención y control necesarios para garantizar que la gestión del agua se realiza de acuerdo con los siguientes objetivos:

a) Asegurar a largo plazo la cantidad y calidad de suministro a los ciudadanos, promoviendo el ahorro y la eficiencia en el consumo de agua con la aplicación de las mejores tecnologías disponibles.

b) Promover la reducción del consumo de agua y asegurar su control para los distintos usuarios.

c) Fomentar y regular la utilización de recursos hídricos alternativos para aquellos usos que no requieran agua potable.

d) Fomentar la eficiencia en el uso del agua en las actividades industriales, comerciales y de servicios.

e) Determinar las medidas para una gestión eficaz de los recursos hídricos que deben incluirse en los instrumentos urbanísticos.

f) Fomentar la concienciación y sensibilización ciudadanas sobre el uso racional del agua.

g) Aumentar el control sobre el riego de zonas verdes públicas y privadas con el fin de optimizar el consumo de agua y conseguir así un uso más racional de los recursos hídricos.

h) Regular los vertidos a recoger por el saneamiento municipal y establecer los criterios necesarios para la protección del mismo contra vertidos nocivos para la red de alcantarillado y/o los procesos de depuración.

i) Regular las condiciones aplicables al sistema de saneamiento preservando su integridad estructural y funcional, con el objetivo de permitir su uso como servicio público, conduciendo las aguas residuales y pluviales hasta las estaciones depuradoras para su tratamiento.

CAPITULO II. Disposiciones de carácter general

Artículo 3. Competencia
La determinación del órgano ambiental competente se efectuará de conformidad con la organización de los servicios administrativos y el régimen de delegación de competencias que se establezca a través de los Decretos del Alcalde y Acuerdos de la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid.

5/5 - (7 votos)

Más info.