Licencia Apertura Quirófano

Es considerado quirófano una sala de un establecimiento hospitalario/médico que está especialmente acondicionado para realizar operaciones quirúrgicas.

Tipos de quirófano

Los quirófanos se dividen en tres grandes grupos:

Clase A.

Quirófanos de alta tecnología

Destinados a: Trasplantes de corazón, pulmón e hígado; Cirugía cardíaca extracorpórea y de aorta; Cirugía ortopédica de prótesis

Clase B.

Quirófanos convencionales, de urgencias y de cirugía mayor ambulatoria

Destinados al resto de intervenciones quirúrgicas.

Clase C.

Quirófanos de cirugía menor ambulatoria y salas de partos

Destinados a intervenciones ambulatorias, partos y endoscopias.

Es importante saber que antes de solicitar la licencia de apertura y actividad de quirófano es necesario comprobar la viabilidad urbanística de la actividad y del local.  Saber que un local, sea cual sea su actividad, en un edificio que no disponga de licencia de actividad, el Ayuntamiento no permitirá la implantación de ninguna actividad, así como si se dispone de una actividad de un uso no permitido en dicho local, se ordenará la clausura y cese de actividad.

Para poder realizar intervenciones en un quirófano se requiere de la solicitud de la Autorización de Sanidad, la cual ha de tramitarse en la Consejería de Sanidad de la comunidad autónoma. Siendo necesario tramitarlo desde el inicio de la solicitud de la licencia para evitar retrasos no previstos en la apertura de la clínica.

Licencia Apertura Quirófano

Requisitos

5/5 - (9 votos)
Más info.

Encuentros en directo con expertos. Myriam Peón, Gerente de la Agencia de Actividades

Conectados. Encuentros en directo con expertos

A continuación os dejamos la conferencia que realizó Myriam Peón, Gerente de la Agencia de Actividades (ADA) que también ha sido publicada en decide.madrid.es/conectados, donde explicó las actividades que realizan desde la Agencia de Actividades, un organismo adscrito al Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, y resolvió dudas sobre desarrollo e implantación de actividades económicas y las obras que conllevan.

Debajo del vídeo os dejamos la cronología por temas que hemos considerado más relevantes dadas las consultas que nosotros mismos recibimos relativas a la tramitación de licencias de actividad.

Minuto 17: Centro de cuidado infantil (guarderías), centro ocio infantil

Minuto 18: Ampliación aforo

Minuto 25: Viviendas de uso turístico

Minuto 29: Accesibilidad en licencias de actividad

Minuto 31: Ampliación terrazas de hostelería y música en ellas

Minuto 49: Cambios normativa autorización terrazas hostelería

Minuto 50: Licencia actividad taller costura

Minuto 51: Cambio de titularidad

Minuto 58: Chimenea Salida de humos

1 Hora 2 minutos: Declaración responsable

1 Hora 4 minutos: Filtros de carbono en hostelería

1 Hora 6 minutos: de nuevo: autorización terrazas hostelería

1 Hora 11 minutos: Declaración responsable FRAUDULENTA

1 Hora 12 minutos: Licencia venta online

1 Hora 15 minutos: Inspecciones por denuncia en declaración responsable

1 Hora 24 minutos: Paralización obras

5/5 - (7 votos)

PLAN DE CHOQUE DE LICENCIAS Y REACTIVACIÓN DE LA CIUDAD

Se acaba de publicar en la web de noticias del Ayuntamiento de Madrid que la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, han presentado este martes de forma telemática un Plan de Choque de licencias y reactivación de la ciudad con el objetivo de ponerlo en marcha de forma inmediata para ayudar a paliar, en la medida de lo posible, las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria por la COVID-19.

licencia de apertura en madrid ayuntamiento de madrid 1024x300

Este plan contiene ocho medidas orientadas a reducir la burocracia y a agilizar los trámites urbanísticos para poder dar una respuesta rápida y eficaz a las necesidades actuales y devolver la actividad a la ciudad: equipo de inspectores de guardia, agilización de los informes de patrimonio, eliminación de la mesa de ascensores, licencias por fases, licencias provisionales, plan de choque para desatascar expedientes, unidad técnica de licencias BIM y la creación de un asistente virtual.

Algunas de estas medidas ya están en marcha, como por ejemplo la creación de un equipo de inspectores de guardia para salir a la calle y hacer comprobaciones in situ y conceder licencias de primera ocupación (entre los que se incluirían las licencias para cambios de uso de local a vivienda) para más de 1.300 viviendas. Todas se irán implantando en las próximas semanas para que en el mes de junio estén funcionando en su conjunto. En una primera fase, se aplicarán en las licencias dependientes del Área de Desarrollo Urbano y de la Agencia de Actividades y, más adelante, se trabajará en colaboración con el Área de Coordinación Territorial.

El delegado Mariano Fuentes ha hecho hincapié en que con estas ocho medidas se podrán resolver de forma inmediata “unos 2.000 expedientes” y “en el medio plazo se desatascarán hasta 32.000”. Fuentes ha señalado que cuando estén todas funcionando, “el objetivo es reducir a un mes la generación de la licencia completa”, frente a los tres meses, como mínimo, que tardan ahora y algunas se alargan más allá de los seis meses.

Además, el delegado ha informado de que este plan “no supone coste económico alguno”, sino que será posible gracias a “una reestructuración del área y de los procesos de trabajo después de un exhaustivo estudio sobre los que funcionan y los que no están dando los resultados esperados”.

El plan de choque publicado es:

5/5 - (8 votos)
Más info.

Resolución del Presidente de la Comisión (CPPHN), se habilita a las ECUS a participar en las sesiones de la Comisión de Patrimonio

licencia de apertura y actividad declaracion responsable

Se acaba de distribuir la Resolución del Presidente de la Comisión de Patrimonio (CPPHN), mediante la cual se habilita a las ECUS (Entidades de Colaboración Urbanística) a participar en las sesiones de la Comisión de Patrimonio.

RESOLUCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Y NATURAL (CPPHAN) PARA HABILITAR LA ASISTENCIA DE LAS ENTIDADES DE COLABORACIÓN URBANÍSTICA (ECU) A LAS SESIONES.

Las Normas Reguladoras de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico-Artístico y Natural de la Ciudad de Madrid (CPPHAN), establecen la regulación de la composición y el funcionamiento de esta Comisión, como órgano colegiado con funciones de seguimiento, asesoramiento, coordinación y control en materia de protección del patrimonio histórico-artístico y natural de la ciudad de Madrid.

Dentro de estas Normas Reguladoras, el artículo 11 regula el funcionamiento, convocatorias y régimen de sesiones de la Comisión, indicándose en el apartado 9 de este artículo cómo se producirá el desarrollo de las sesiones de la Comisión, estableciéndose en el punto c) que “los asuntos serán expuestos por un ponente, que será el funcionario encargado de su tramitación o, en su defecto, el responsable del servicio que lo tramite” (del asunto).

DECLARACION RESPONSABLE tramitacion de licencias de apertura y actividad

De acuerdo con el vigente marco normativo municipal, los expedientes de licencias o declaraciones responsables que por razón de su objeto están sometidos al preceptivo dictamen de la CPPHAN, pueden ser tramitados de acuerdo con las siguientes modalidades:

a) Actuaciones reguladas en el ámbito de aplicación de los procedimientos regulados en la Ordenanza Municipal de Tramitación de Licencias Urbanísticas, se tramitarán en todo caso directamente por los servicios técnicos municipales.

b) Actuaciones reguladas en el ámbito de la Ordenanza para la apertura de Actividades Económicas en la ciudad de Madrid, se podrán tramitar directamente por los servicios técnicos municipales o con previa intervención de una entidad privada de colaboración urbanística, cuando así lo hubiera decidido voluntariamente el particular.

El Ayuntamiento de Madrid ha optado, por lo tanto, por habilitar normativamente y de acuerdo con el marco legislativo vigente, a las entidades de colaboración urbanística para intervenir en la verificación y presentación de aquellas solicitudes de licencia y declaraciones responsables referidas a la implantación, modificación y desarrollo de actividades económicas, con o sin ejecución de obras.

5/5 - (6 votos)
Más info.

Licencia de Actividad y Apertura Clínica Veterinaria

Hoy os mostramos la información sobre una de las últimas Clínicas de Veterinaria que hemos tramitado: «Clínica Veterinaria EsclaPET», ubicada en C/ Esperanza 4, 28231, las Rozas de Madrid.

Licencia Actividad y Apertira Clinica Veterinaria

Esta clínica veterinaria en concreto cuenta con una sala de consulta pata la atención inicial y diagnóstico, y un quirófano especializado para llevar a cabo las operaciones e intervenciones necesarias.

Evidentemente, y conforme con la normativa, el local cuenta también con un aseo adaptado para el público, otro aseo para el personal, zona de recepción y espera, zona de peluquería para los animales, almacén y zona específica aislada acústicamente para la estancia de día de los animales (en este caso los animales no pernoctan).

Licencia Activiad y Apertura Clinica Veterinaria con Quirófano
5/5 - (7 votos)
Más info.

7 precauciones a la hora de abrir un local comercial

Cuando queremos alquilar un local comercial para solicitar una nueva licencia de actividad, nos enfrentamos a una importante decisión desde el punto de vista empresarial y económico. Por ese motivo, es necesario tomar una serie de precauciones que eviten que con posterioridad lamentemos no haber tenido en cuenta aspectos fundamentales.

Te indicamos los siete aspectos a tener en cuenta antes de decidirte por alquilar un local para ubicar tu negocio:

cartel open local comercial    Busca y compara.

La búsqueda de un local adecuado, es un trabajo que puede resultar tedioso pero es necesario, porque va a ser fundamental que el local que elijamos sea el apropiado en todos los aspectos. Para la búsqueda podemos servirnos de páginas web especializadas como idealista, mil anuncios etc., y también podemos solicitar la ayuda de una consultora inmobiliaria especializada en locales comerciales, aunque en este caso nos debemos asesorar adecuadamente del coste del servicio.

Una vez que tengamos varias opciones posibles de locales a alquilar, hay que comparar precios, ubicación, ventajas y desventajas etc. de forma que nuestra elección se adecúe mejor a nuestras expectativas y a nuestro negocio.

    Ubicación.

La ubicación de un local comercial puede ser un factor decisivo para su éxito o su fracaso. Por ello es muy importante informarse de cuál puede ser el mejor lugar para ubicar nuestro local. En este sentido, dependiendo del tipo de negocio que queramos abrir, nos interesará estar en una calle muy transitada o no, o nos interesará estar junto a la competencia o no. Es decir, se deben tener en cuenta muchos factores, pero sobre todo, deberemos pensar dónde están nuestros clientes.

    Propietario.

Una vez que elijamos el local a alquilar, es aconsejable realizar averiguaciones sobre el propietario, si es una persona física o jurídica, qué tipo de empresa es etc. Para ello podemos servirnos de los Registros Públicos, como el Registro de la Propiedad para solicitar una nota simple del local donde figurará la superficie, características, y el titular; y el Registro Mercantil, donde podemos solicitar una nota simple de la sociedad propietaria para averiguar su denominación, domicilio, apoderados etc.

    Licencia.

Un aspecto importantísimo para nuestra actividad es averiguar si el local que hayamos elegido puede ser destinado a la actividad que queremos desarrollar. Para ello, podemos solicitar los servicios de un técnico competente que nos asesore sobre las características técnicas del local y todos los aspectos técnicos relevantes. Además, deberemos acudir al Ayuntamiento que corresponda para informarnos de la posibilidad de obtener la licencia relativa a la actividad que deseamos desarrollar en el local.
Contacte con nosotros para la tramitación de su licencia de apertura.

    Estado del local.

Es muy habitual a la hora de alquilar un inmueble, que se tengan que realizar obras en el local para adaptarlo a la actividad. En este sentido, es esencial recabar la ayuda de un técnico especializado que nos indique qué obras hay que realizar y el coste que pueden tener.

5/5 - (7 votos)

Más info.

Licencias e Actividad y Coronavirus

Coronaviris y licencias de actividad
Protocolo Coronavirus
Se nos ha informado, que siguiendo instrucciones de la Directora General de Patrimonio Cultural y de acuerdo con lo dispuesto en la Orden 338/2020, de 9 de marzo, de la Consejería de Sanidad, se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de salud pública en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19), por lo que hasta nuevo aviso, se suspende la celebración de la Comisión local de Patrimonio histórico de Madrid.
De la misma manera desde hoy viernes 13 de Marzo de 2020, y hasta el día 26 de marzo, los funcionarios municipales de la Agencia de Actividades (ADA) no podrán acudir a la oficina debido al cierre de las dependencias municipales decretado por el Alcalde de Madrid.
5/5 - (1 voto)

Licencia de Apertura y Actividad Tienda de Ropa, Franquicia «FRIKING»

Hemos realizado el proyecto y tramitado la licencia de apertura y actividad de un local destinado a tienda de ropa y complementos para la franquicia «FRINKING«, situado en la calle Fuencarral 141,  28010, Madrid.

Licencia tienda ropa 1En la tienda Friking, en pleno centro de Madrid, podrás encontrar camisetas y complementos de diseño personalizados con ilustraciones de los mejores dibujantes nacionales e internacionales con un toque de humor inteligente, una marcada seña de identidad y con un gran impacto visual. No se trata de una tienda de ropa convencional, en ella podrás encontrar camisetas y prendas de vestir divertidas, además de cosas muy chulas que te van a alegrar el día y te van a convertir en la persona más original y «»friki»» de tu grupo de amigos.

Friking tiene su orígenes en la innovación de camisetas originales, desenfadadas y divertidas. Desarrollan diseños propios, con la máxima frescura y actualidad casi siempre con una buena dosis de humor, y casi sin darnos cuenta, nos convertimos también en distribuidores de la propia marca.

Licencia tienda ropa 3Camisetas en tejido 100% algodón con un alto nivel en la calidad de la impresión para que mantenga la máxima calidad durante más tiempo de los dibujos, fotos, impresiones o frases más originales y auténticas.

En Friking buscan la satisfacción de sus clientes cuidando todo para que, desde el producto al mobiliario, represente su originalidad y atractividad. Camisetas originales y creativas, sudaderas ilustradas, productos de diseño y otras cosas chulas.

Licencia tienda ropa 4Gracias a la aceptación entre los clientes, Friking se encuentra en pleno crecimiento y expansión. Ofrecen una amplia gama de productos principalmente enfocados a un público joven y urbanita, donde destacan prendas y complementos deportivos streetwear con un carácter juvenil y trasgresor muy actual.

Cada temporada desarrollan nuevos productos para poder ofrecer a sus clientes lo último en moda a un buen precio. Además de sus colecciones de ropa, Friking desarrolla una filosofía que encaja con sus jóvenes clientes.

Pero son mucho más que una tienda de ropa, también tienen una amplia sección de cosas chulas, entre las que destacan los pinchos USB con forma de Minion o de Pitufo, así como gafas polarizadas de los colores más extravagantes que te puedas imaginar y que te darán ese toque original. También tienen en stock múltiples tazas con diseños originales, sudaderas con capucha y sin ella y cuadernos para tomar notas.

Actualmente  cuentan con 105 tiendas oficiales, muchas de ellas en las mejores zonas comerciales de algunas de las principales ciudades españolas (Madrid, Sevilla, Barcelona, Valencia, Málaga, Alicante, Cádiz, Granada, etc.) y 11 fuera de España, en lugares estratégicos de Alemanía, Austria, Suiza, Francia y México.

Licencia tienda ropa 2Friking es un concepto que ha revolucionado el mercado de la franquicia en España gracias a su alto valor de diferenciación y su capacidad para rentabilizar la inversión en dos meses. Dedicada a la venta de camisetas y otros objetos de regalo diseñados con ilustraciones de dibujantes nacionales e internacionales, cuyos diseños se actualizan constantemente.

La constancia en la innovación ha sido una de las claves de éxito de Friking. Han creado un concepto que sus tiendas y clientes agradecen mucho, no tienen temporada de otoño o de Verano, sino que crean un modelo nuevo cada 15 días, se adaptan a los tiempos en un corto periodo de tiempo, tienen sus tiendas siempre con novedades. Si entras hoy en una tienda Friking pasas un buen rato, compras una camiseta que te encanta, pero mañana tienen la misma y un modelo nuevo.

Licencia actividad tienda ropa 1Si no te gustan algunas de las  camisetas Friking es que realmente eres muy raro. Un público variado, desde una madre que compra una sudadera para su hijo de 8 años sobre los legos, un chico de 14 años que le encanta los videojuegos, un adolescente que sigue una serie Americana. Un joven que le quiere regalar a su pareja una camiseta diferente, de diseño, con humor o de un alto impacto visual, hasta un señor de 78 años amante de los Beatles. Muchos modelos para cada estilo.

www.friking.esfriking logo

5/5 - (10 votos)

Suspensión de Autorizaciones para Establecimientos de Juegos

En el Portal  de Transparencia y Participación Ciudadana de la CAM, se ha publicado la Suspensión de la concesión de autorizaciones para los establecimientos  de juego ubicados en la Comunidad de Madrid, siendo efectivo desde el 29/11/2019.

Licencia de actividad de salon de juego 1024x666



De esta publicación cabe destacar lo siguiente:

1.- Se suspende la concesión de nuevas autorizaciones de comercialización y de apertura y funcionamiento de establecimientos de juegos colectivos de dinero y azar, salones de juego, locales específicos de apuestas y resto de locales y zonas de apuestas.

2.- La duración de la suspensión será de un año desde la entrada en vigor del presente decreto. No obstante, dicho plazo podrá ser prorrogado mediante Orden del Consejero competente.

3.- Se excepcionan de la suspensión que se acuerda aquellas solicitudes de nuevas autorizaciones en las que se acredite que la solicitud de licencia de obra y/o actividad en el Ayuntamiento respectivo, acompañada del correspondiente proyecto técnico, es de fecha anterior al 29/11/2019.

La Agencia de Actividades informa que las solicitudes de nuevas licencias de actividad para este tipo de actividades se ven afectadas por la imposibilidad de desarrollarlas mientras esté vigente la suspensión decretada por la Comunidad de Madrid.

En este sentido se tendrá en cuenta que «la licencia de primera ocupación y funcionamiento, en el caso de no haberse acreditado todas las restantes autorizaciones o concesiones administrativas que, en su caso, fuesen exigibles, se otorgará sin perjuicio y a reserva de las que estén pendientes, no adquiriendo eficacia sino tras la obtención de todas ellas.»

En el caso de las Declaraciones Responsables presentadas tras la publicación de la suspensión serán consideradas ineficaces, al suponer un incumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio, y no disponer de la documentación que lo acredita.

5/5 - (8 votos)