Publicado Nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI) 2025

El panorama normativo en materia de seguridad industrial está en constante evolución, y mantenerse al día es crucial para cualquier empresa que opere o planee establecerse en Madrid. Recientemente, se ha dado un paso fundamental con la publicación del nuevo Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), (sustituyendo al actual RD 2267/2004).

Extintores

Esta actualización no es un mero trámite; implica cambios significativos que afectarán directamente al diseño, ejecución y, por supuesto, a la tramitación de las licencias de actividad y funcionamiento para naves, fábricas, almacenes y otros establecimientos industriales en Madrid. Como expertos en la gestión de licencias queremos ofrecerte una visión clara de lo que implica este nuevo RSCIEI.

¿Qué es el RSCIEI y por qué es tan importante para tu licencia?

El RSCIEI es la normativa estatal que establece las condiciones y requisitos mínimos de seguridad contra incendios que deben cumplir los establecimientos industriales. Su objetivo es prevenir la aparición de incendios, limitar su propagación y facilitar su extinción, garantizando la seguridad de las personas y minimizando los daños materiales y ambientales.

Cumplir con el RSCIEI es un requisito indispensable para obtener la licencia de actividad en Madrid. Los ayuntamientos y organismos competentes revisan minuciosamente que los proyectos técnicos se ajusten a esta normativa antes de conceder cualquier permiso. Un proyecto que no contemple el RSCIEI vigente simplemente no será aprobado.

¿Por qué un Nuevo RSCIEI en 2025?

La actualización del reglamento responde a varias necesidades:

  1. Adaptación Tecnológica: Incorporar los avances en materiales de construcción, sistemas de detección y extinción, y nuevas tecnologías industriales.
  2. Nuevos Riesgos: Contemplar riesgos emergentes asociados a procesos industriales modernos (ej. almacenamiento de baterías de litio, energías renovables, etc.).
  3. Experiencia Acumulada: Reflejar las lecciones aprendidas de incidentes y la aplicación del reglamento anterior durante casi dos décadas.
  4. Armonización: Buscar una mayor coherencia con normativas europeas e internacionales.

Puntos Clave del Nuevo RSCIEI 2025 (Cambios más relevantes – ¡Atención!):

Aunque el análisis detallado del texto completo es fundamental, podemos adelantarte algunos de los ámbitos donde se esperan los cambios más significativos:

  1. Ámbito de Aplicación: Posibles redefiniciones o clarificaciones sobre qué establecimientos quedan incluidos o excluidos, y cómo afecta a las modificaciones y ampliaciones de instalaciones existentes.
  2. Clasificación del Riesgo Intrínseco: Se esperan ajustes en las metodologías o tablas para determinar el nivel de riesgo (bajo, medio, alto) de un sector de incendio, lo cual impacta directamente en las exigencias de protección.
  3. Protección Pasiva: Actualizaciones en los requisitos de resistencia al fuego de elementos constructivos, compartimentación (sectorización), distancias de seguridad y reacción al fuego de materiales.
  4. Protección Activa: Cambios en las exigencias para sistemas de detección y alarma, sistemas de abastecimiento de agua contra incendios, hidrantes, BIEs (Bocas de Incendio Equipadas), rociadores automáticos y otros sistemas de extinción (tipología, cobertura, mantenimiento).
  5. Evacuación: Posibles modificaciones en los criterios de cálculo de ocupación, anchos de pasillos y salidas, recorridos de evacuación, señalización e iluminación de emergencia.
  6. Ventilación y Eliminación de Humos: Actualización de los requisitos para los sistemas de control de temperatura y evacuación de humos (SCTEH).
  7. Instalaciones Técnicas: Nuevas consideraciones para instalaciones eléctricas, de climatización, almacenamiento de productos químicos, etc., desde la perspectiva de la seguridad contra incendios.
  8. Documentación Técnica: Posibles cambios en el contenido y formato de los proyectos y certificados necesarios para la tramitación de la licencia.
Más info.